De Pontedeume a Betanzos. 12 de septiembre de 2019

DSC08711

Camino de Miño

En Pontedeume hubo “festa a cachón e cachón a porta” que es como Josefa definiría una fiesta “de la pera”  (Valga la expresión para estas fiesta de Pontedeume, la de Las Peras). Cuando me retiraba se quedaban las terrazas sin una silla libre y las pandillas subían hacia la verbena cargados con una bolsa del súper cada uno.  Botellón mayúsculo, me imagino. Sigue leyendo:http://www.berenguela.com/de-pontedeume-a-betanzos-12-de-septiembre-de-2019/2019-09-12

De Neda a Pontedeume. 11 de septiembre de 2019

DSC08596

Pontedeume

Me encontré una Pontedeume en fiestas.  Las fiestas de Las Peras.  ¿Por qué de las peras? Le pregunté a un taxista.  Por tradición, me dijo.  Esto me sirvió para comprobar que los taxistas, sean de donde sean, trabajen donde trabajen, siempre hablan simulando que lo saben todo.  Más tarde, cuando estaba buscando una buena pulpería, le pregunté a un joven si sabía por qué se llamaba la fiesta de Las Peras y viendo que lo ignoraba me atreví a insinuarle si no sería una reducción de la festividad de un santo o santa que relacionados de alguna manera con esta fruta y al que pueblo tuviera como patrono.  Tampoco lo sabía. Pero me señaló bien el camino para llegar a la mejor pulpería de la ciudad: Os cen Pasos.  La verá, me dijo, cien pasos más arriba, en la acera de la derecha.  ¿Por eso se llama  Os Cen pasos? Le pregunté, pensando que todo el mundo indicaba donde estaba señalando que estaba a cien pasos, fuera cual fuese la distancia a la que se encontrase.  Nooo, me dijo sonriendo, se llama así porque está a cien pasos del cementerio. Seguir leyendo: http://www.berenguela.com/de-neda-a-pontedeume-11-de-septiembre-de-2019/2019-09-11

De Ferrol a Neda. 10 de septiembre de 2019

Ria de Ferrol. Barrio de Caranza al fondo.

Cuando me bajé del Castromil, ahora Mombus, en la estación de Ferrol eran las 10.35 horas.  Callejee en busca del puerto con la intención de pasarme antes por la Iglesia de San Julián, la concatedral, para hacerme con la credencial del peregrino. Me confundí de iglesia, me fui a la castrense de San Francisco, que está más allá del palacio de Capitanía, justo detrás del Parador de Turismo, dominando la ría.  Tuve que volver atrás.  En la concatedral había misa y una docena de personas mayores esparcidas por la bancada. Me lo advirtió el hombre al que le pregunté en la puerta por la credencial y que fue el que me llevó hasta la sacristía, donde había un hombre leyendo un libro y una mujer que me pareció que buscaba algo por los cajones, que había muchos.  Les pedí permiso para hacer unas fotos y me respondieron con un gesto desganado que traduje en “haga lo que le de la gana” y lo hice. Sigue leyendo :http://www.berenguela.com/de-ferrol-a-neda-10-de-septiembre-de-2019/2019-09-10

De Iria Flavia a Santiago de Compostela. 24 de mayo de 2019.

Plaza do Obradoiro. Santiago de Compostela

Última etapa.  Me despierto a las seis en la habitación 535 del último piso del Hotel Scala de Iria Flavia.  De buena gana me quedaría arrebujadito en esta cama tan amplia; pero me levanto.  Le doy la crema a mis pies para evitar ampollas  y empezando por los calcetines me voy vistiendo la misma ropa que me puse ayer después de ducharme.  Ya vestido me tomo las pastillas de la mañana, esas que mantienen lo más lejos posible el ictus y empiezo a recoger todas las piezas que tengo desperdigadas por la habitación.  Los cargadores de baterías, las chanclas, el neceser, la crema, etc, etc. Seguir leyendo: http://www.berenguela.com/24-de-mayo-de-2019-de-iria-flavia-a-santiago-de-compostela/2019-06-10

De Caldas de Reis a Iria Flavia. 23 de mayo de 2019

Después de haber seguido durante tantas ocasiones la Via Romana XIX, qué menos que dormir en Iria Flavia, y no en Padrón, como hubiera hecho Cayo Antistio Veto  en sus viajes a Braga y Mérida.  Y aquí estoy en el Scala, que si no romano, tiene cierto eco Milanés.   Me han dado una habitación en el último piso y con una velux en el techo, igualito que en el Balneario Dávila de Caldas de Reis.  Espero que no me pase lo de a noche, en que el calor me hizo tener una horrible pesadilla.  Soñé que planificando la etapa del día siguiente me había olvidado de dos señales importantísimas del camino, dos “padróns” de esos que, como los miliarios romanos señalan la dirección y la distancia.  Sigue leyendo: http://www.berenguela.com/23-de-mayo-de-2019-de-caldas-de-reis-a-iria-flavia/2019-06-07

De Pontesampaio a Caldas de Reis. 22 de mayo de 2019

Es la etapa en la que más contento he salido.  Cansado, con los pies deseando meterlos en hielo, pero contento de haber andado una de las etapas más bonitas desde que salí de Lisboa el día 2 de este mes de mayo.

La hice larga, de unos 36 ó 37 kilómetros.  Nunca sé lo que ando.  Las guías que consulto ponen cifras dispares y nunca sabes si están incluidas las últimas variaciones del camino, las que huyen de la carretera como la de la entrada en Pontevedra acompañando el descenso del río Tomeza, el rio más contaminado que he visto en mi vida.  Lástima, estropea el paseo de entrada en la ciudad  y le baja la nota de calificación de esta etapa que se hubiera llevado un 10.  Con el río limpio la entrada estaría muy bien.  En la actualidad es como pasear al lado de una alcantarilla abierta de tres metros de ancha y durante unos largos kilómetros. Sigue leyendo: http://www.berenguela.com/22-de-mayo-de-2019-de-pontesampaio-a-caldas-de-reis/2019-06-05

De O Porriño a Pontesampaio. 21 de mayo de 2019

Aquí estoy, en Pontesampaio,  y aunque afrancesado nadie me echó del pueblo, todavía. Pero me han dado muy mal de comer.  Mi padre, siempre que cruzábamos el rio Verdugo por su desembocadura en Arcade, me señalaba el puente medieval que hay más arriba, y me contaba la batalla heroica de los vecinos de Pontesampaio que habían vencido al mariscal Ney y a su ejército de 10.000 soldados.  «Después de esa derrota los franceses se retiraron de Galicia”, me imagino que terminaría diciéndome.  Porque, lo de los cañonazos de Pontesampaio se escucharon en Waterloo, sería demasiado. Seguir leyendo: http://www.berenguela.com/21-de-mayo-de-2019-de-o-porrino-a-pontesampaio/2019-06-04

De Fontoira a O Porriño.20 de mayo de 2019

Puente Pedreiras. Pedreira

Puente Pedreiras. Pedreira

Qué lejos nos pusieron O Porriño esta mañana.  No me lo esperaba cuando dejé Fontoura sin que el sol hubiera salido todavía.  Las guías lo colocaban a 16 kilómetros de Tui; pero tuve que andar casi cuatro más para alcanzarlo.  Al final lo que iba a ser un largo paseo se convirtió en una jornada agotadora.  No solo por esos tres o cuatro kilómetros de más, que también son importantes, sino porque las nuevas rutas que abrieron no tienen ni un solo lugar de descanso. Lo del avituallamiento es importante, sobre todo para los que caminamos sin comida ni bebida y nos gusta hacer en ayunas los primeros kilómetros.  Esta mañana había una cafetería abierta muy cerquita del puente internacional, de la que pasé pensando en avanzar algo más en la ciudad.  También pasé de largo ante la que estaba abriendo delante de la catedral.  Nos quedaba por atravesar todo Tui y no creí que no hubiera ni un solo lugar donde desayunar a lo largo del camino por la ciudad. ∫sigue leyendo: http://www.berenguela.com/20-de-mayo-de-2019-de-fontoura-a-o-porrino/2019-06-03

De Ponte de Lima a Fontoura. 19 de mayo de 2019

Cruzando el río. Ponte de Lima.

He vuelto a romper con la etapa prevista.  Le he puesto siete kilómetros más, porque los 17 se me hicieron cortos.  La de hoy era la etapa que más asustado me tenía, pues todo el mundo hablaba de la fuerte subida al Alto de Portela Grande de Labruja.  Se sube hasta los 400 metros de altitud partiendo de los 85 y se hace en 4,2 kilómetros.   Es una subida fuerte e incómoda en los últimos 500 metros porque es como subir escaleras, los ciclistas tienen que subir las bicicletas en el hombro.  Pero una vez arriba te recuperas y tienes dos kilómetros casi seguidos de bajada, hasta el Rulote Bar, lugar en el que no debéis deteneros nunca. Os contaré  por qué un poco más abajo. Seguir leyendo http://www.berenguela.com/19-de-mayo-de-2019-de-ponte-de-lima-a-fontoura/2019-06-02

De Barcelos a Ponte de Lima. 18 de mayo de 2019

Ponte de Lima.
Ponte de Lima

De nuevo el final de etapa es el atractivo estético de este camino.  Ponte de Lima es uno de mis pueblos pequeños preferidos en Portugal.  Ponte de Lima y Tavira y me cuesta dejar fuera O Portiño da Rábida con buen tiempo.  Estoy pues en Ponte de Lima y lo demás casi no importa.  Caminé treinta y muchos kilómetros para llegar aquí.  No hubo cuestas, no tuve que hacer ningún esfuerzo exagerado,  ha sido una etapa deliciosa a pesar de que no pude celebrar el desayuno como acostumbro.    Todas las mañanas salgo en ayunas al camino.  Mi pequeño almuerzo es mi zanahoria para animarme a andar.  Así, cuando después de 8 ó 12 kilómetros  me detengo este primer descanso se convierte en una fiesta, es uno de los momentos más placenteros del día. Seguir leyendo, http://www.berenguela.com/18-de-mayo-de-2019-de-barcelos-a-ponte-de-lima/2019-06-01