17 de abril de 2018. Adios a La Habana

La 23. La Habana.

Me voy de La Habana sin pena porque cuando vi que asomaba la tristeza decidí que volvería pronto.  No me preguntéis por qué.  Ya me hice yo esta pregunta repetidamente a lo largo del día y las respuestas que me di y sus justificaciones darían para escribir largamente.  Y no quiero abrasaros.Hoy me marcho de La Habana.  Lo que tienen estos viajes con el último día marcado de antemano es que no puedes decir que el final te coge por sorpresa.  Sin embargo, hasta ayer mismo el 17 de abril me caía muy lejos.  Como celebrarán esta confesión los que dicen que siempre dejo todo para última hora.  Pues esta vez sí, no pensé en la vuelta hasta ayer mismo.  Yo creo que porque me voy un martes y quedaba siempre, hasta ayer mismo, en la semana que viene. Seguir leyendo: https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-r-l-adios-a-la-habana-17-de-abril-de-2018/

16 de abril de 2018. Lo cotidiano. La Habana

Esperando la guagua

Pues hoy, sobre las cuatro, que aquí es ya media tarde, se me ocurrió hacer fotos de puntos fijos de la ciudad, con la idea de captar la normalidad de un lunes en lugares céntricos de la capital de Cuba.  En mis fotos veréis la acera del Hotel  Habana Libre, la de enfrente con cobertura wifi y como, tres horas más tarde, estaba la plaza de delante de La Universidad, al lado del Hotel Colina, un punto de encuentro para internet y en la que hay parada  del P6, un autobús muy utilizado por los vecinos de La Víbora y de los que quedan en camino.  Quizá el mayor fallo de estas fotos es que salen demasiados coches antiguos y no es tan alta la proporción. Seguir leyendo:https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-rodolfo-lueiro-la-vida-cotidiana-16-de-abril-de-2018/

15 de abril de 2018. La Fábrica de Arte. La Habana

foto de e. Rottemberg. La FAC. La Habana

Hoy tengo que empezar por el final.  He estado en la Fábrica de Arte Cubano, en La Fábrica como se le llama. Salí impresionado, noqueado, como se decía en tiempos en que a la gente le gustaba el boxeo, ese deporte brutal.  Esa conmoción que sufrí estuvo causada, sobre todo, por una de las exposiciones de fotografía que se exponían allí, la de Enrique Rottemberg.  Que no es una, sino varias, pero con un mismo hilo conductor que es provocar la ruptura de la costumbre, de lo convencional, de ver allí lo que no te esperabas encontrar. En la de mayor número de fotos coloca en antiguos marcos dorados los retratos de negros indigentes y desarraigados, en apariencia, en las poses y los ropajes de los hombres que tuvieron el poder, y ocuparon la historia e, incluso, los museos.  Veréis las fotos. Seguir leyendo:https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-rodolfo-lueiro-la-fabrica-15-de-abril-de-2018/

14 de abril de 2018. de guarapos y otras cosas de La Habana

Floristería en La Habana Vieja

Ya os conté que no es difícil encontrarse con una floristería en esta envejecida Habana de Centro Habana o Habana Vieja, hoy pasé por delante de tres.  Era temprano.  El lugar donde quisimos desayunar, en el 860 de Neptuno todavía no había abierto, la mujer que estaba al otro lado de la puerta nos dijo que lo harían a las nueve.  No esperamos, seguimos caminando hasta el boliche que hay en San Rafael, a la altura del 581, casi enfrente de un mercado que siempre tiene mucho movimiento y más a estas horas tempranas. Seguir leyendo: https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-rodolfo-lueiro-14-de-abril-de-2018/

13 de abril de 2018. Una piscina en el mar de La Habana

La piscina en el mar del Hotel Copacabana. Miramar. La Habana.

Hoy puse un pie en Miramar el lugar donde viven los grandes ejecutivos de las empresas estatales importantes, los embajadores y el personal de embajada de más alto rango y toda esa gente que siempre se las arregla para pertenecer a la clase privilegiada de la sociedad sea cual sea el sistema al que pertenezca el país. seguir leyendo: https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-r-l-una-piscina-en-el-mar-de-la-habana-13-de-abril-de-2018/

12 de abril de 2018. los mosaicos de La Habana

En la acera de La Rampa

Hoy volví a ser turista, aunque eso si, con la capacidad de asombro un poco disminuida.  Treinta y cuatro días en La Habana dan para acostumbrarte a escenas que te paralizaron el primer día, por sorprendentes, por hermosas, por feas, por deprimentes, por maravillosas o simplemente por sus colores o por sus contrastes. seguir leyendo https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-rodolfo-lueiro-los-mosaicos-de-la-rampa-12-de-abril-de-2018/

11 de abril de 2018. Al calor de La Habana

Hemingwy en El Vedado. La Habana.

De nuevo el sol y el calor.  No puedo más que celebrarlo, me dicen que en Galicia no ha dejado de llover en los últimos cien días .  Me gusta el calor y el sol.  He bajado hasta al Habana Libre . Disfruto desayunando Cuba en la cafetería exterior asomado al amplio cruce de la 23 con la L. Además tiene wifi.  Y es navegando cuando me doy cuenta de que se me acaba la tarjeta.  En el Focsa, que está cerca, bajando la M hacia El Malecón, hay unas oficinas de ETECSA en la entreplanta y para allá me voy después del desayuno.  Sigue leyendo: https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-rodolfo-lueiro-almendrares-11-de-abril-de-2018/

10 de abril de 2018. Sorpresas que da La Habana

Centro Habana

Me ha sorprendido el sabor dulce del plátano pequeñito, es como el canario, pero mucho más pequeño y más dulce.  Quizá sea la única fruta dulce que hay.  Bueno, también el mango si lo encuentras, no es la época ahora.  Pero la piña, la papaya y la guayaba no me gustan.  Solo la guayaba en mermelada o en dulce, como el del membrillo.   Es difícil tomarse un zumo de naranja, incluidos hoteles  de cinco estrellas.   La razón debe de ser que la naranja es incomestible.  Son malas, muy malas las naranjas.  La pulpa, además de ácida, es dura y apretada sin apenas jugo.  Por su aspecto ya parecen poco recomendables.  Son de color más bien verde con manchas, a veces grandes, de un color indeciso que tira al amarillo.No me lo esperaba de la fruta en el Caribe.  Rebajaré una opinión tan radical: estarán fuera de temporada.  Seguir leyendo : https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-r-l-inesperadas-10-de-abril-de-2018/

9 de abril de 2018. El cementerio de La Habana

Cementerio Cristobal Colón. La Habana.

Me pasé la mañana en el cementerio.  De entrada no me pareció un gran plan; pero en la Habana está justificado, dicen.  Yo no lo tengo muy claro.   Al final del día uno duda de si  será suficiente con ver las fotos.

Es verdad que te sorprende, no por lo grande que es, que lo venden también como uno de sus atributos, pues representa el 7,5% de la superficie de la ciudad, unas 56 hectáreas, sino por la calidad de los materiales, la calidad de su factura y la reproducción en formas similares de mausoleos y estatuas con los que, hasta mediados del siglo XX, sus propietarios competian por una mayor consideración social, toda una competición con la que podía configurarse el ranking habanero de la vanidad. Y fue así desde un principio, en su diseño ya se tuvo en cuenta como lugar donde representar las escalas sociales presentes en la sociedad de La Habana.

Sigueleyendo: https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-rodolfo-lueiro-el-cementerio-9-de-abril-de-2018/

8 de abril de 2018. Los placeres de un viaje. La Habana

La Habana Vieja

En la búsqueda de lo fácil hemos simplificado las razones para viajar a tan solo dos, por placer o por trabajo. Pero en la simplicidad del viaje de placer se esconden mil razones, tantas como las causas que nos pueden llevar a disfrutar. El goce físico o espiritual no todos los disfrutamos de la misma manera ni ante las mismas cosas.  Y aun coincidiendo  en que sea la lectura, el sexo, la música o la comida lo que más nos causa placer; lo que más le guste a uno puede ser lo que más repulsión le cause a otro. Es decir, que cuando elegimos la respuesta de viajar por placer, simplemente estamos dando a entender que no viajamos por razones de trabajo.

Seguir leyendo: https://viloriagrandesviajes.com/viaje-a-cuba-de-r-l-viajes-8-de-abril-de-2018/